jueves, 19 de junio de 2008

El ejercicio profesional del Operador en Psicología Social

Asociación Operadores en Psicología Social
Personería Jurídica N° 28814


ESTIMADOS COLEGAS:

Tenemos el agrado y alegría de adelantarles que:

El martes 22 de julio de 2008 a las 14 hs. se realizara una Jornada sobre nuestro rol profesional en la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As. En el marco de la presentación del Proyecto de Ley "EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL"

Estamos trabajando en la convocatoria a Colegas que expondrán sobre los alcances del rol, ámbitos de ejercicio y la necesidad de contar con una legislación que de marco legal a una tarea que se viene desarrollando desde hace largo tiempo en todo el país.
Por el momento queremos adelantarles la fecha, para que vayan organizando estar presentes ya que es vital la participación de todos nosotros en esta Jornada.

Debemos considerar este hecho de suma importancia y saber que será histórico que como Operadores en Psicologia Social estemos en la Agenda de la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires.

Nuestra presencia masiva el día 22 de julio sumada a la calidad de los expositores que estamos contactando dará un fuerte impulso a la promulgación de la Ley de nuestro ejercicio profesional, coronando una tarea que con gran ahínco y perseverancia hemos venido desarrollando desde la Asociación de Operadores en Psicologia Social de la ciudad de la Plata.

Cuando tengamos impresos los folletos e invitaciones los estamos enviando para que cada uno de Uds. nos ayude ha hacer la mayor difusión entre los colegas que conozca.
Esperamos contar con el apoyo y acompañamiento no sólo de colegas Platenses sino de toda la Provincia de Buenos Aires.

Comisión Directiva Asociación de Operadores en Psicologia Social.
La Plata, Junio de 2008

128 comentarios:

  1. Allí estaremos, un abrazo. Lic. Juan E. Díaz

    ResponderEliminar
  2. Exelente noticia ,espero la confirmacion; en la escuela de psicologia social de castelar esto prendio como una "mecha " asi que seguramente estaremos donde sea nesesario para poder posisionar nuestra profesion y nuestra mirada .
    Saludos y fuersa para todos los los que ayudan en silencio.

    Julio

    ResponderEliminar
  3. Esperamos la respuesta con anciedad y deseos de exitos en su jestion

    ResponderEliminar
  4. Excelente la pagina,que contenta me pone sobre la sociacion de operadores en psicologia social.tuve el placer de conocer a dos docentes psicologas soociales. NORA Y BARBARA.
    Espectaculares en sus exposiciones en la escuela publica de pompeya.Muchas gracias. Don carlos sica.Psicologo Social.
    una alumna muy agradecida. Elsa corbalan.

    ResponderEliminar
  5. soy psicologa social.
    me interesa como encarar la asistencia individual sin estar fuera de normas. se puede?
    yo colaboro con un comedor comunitario y aparecen situaciones muy dispares que yo pienso que la asistencia seria mas adecuado trasmitiendo experiencia de vida junto con los conocimientos.
    tambien hay drogadictos, alcoholicos, jugadores.
    me gustaria saber si pueden aportar material sobre adicciones.
    alguna tecnica.
    soy la unica profesional que esta colaborando. hay mucha necesidad

    ResponderEliminar
  6. Estimada Lara:
    has tocado un tema tabú entre los psicólogos sociales que es el de la asistencia individual.
    En teoría, los psicólogos sociales no podemos abordar la entrevista individual ya que no estaría dentro de las competencias. Valga aclarar que siempre se ha hecho esta separación para en teoría no abordar campos que estarían fuera de nuestra competencia.
    Lo que digo con esto para que quede bien claro es esto: un psicólogo social asistiendo en forma individual está cometiendo un delito.
    Veamos ahora qué es un delito, ya que para aquellos profesionales del campo de la psicología de carácter universitario, los psicólogos sociales en sí, aún trabajando grupalmente, estaríamos cometiendo un delito, incluídos aquellos recibidos en instituciones oficiales.
    Dejando ahora las cuestiones legales a un costado, si me preguntas si es posible la asistencia individual desde la psicología social, mi respuesta es sí, siempre y cuando se respete un encuadre teórico propio de la psicología social.
    Existe este encuadre? si, ya que como integrante de diferentes grupos de vida se puede asistir a un individuo como parte de tales grupos con el enfoque centrado en la comunicación, los roles familiares, los vínculos y otros ejes.
    No se trabaja ni con un enfoque centrado en lo patológico ni con los procesos psíquicos propios del psicoanálisis, sino con el vínculo, tanto en el orden familiar como social.
    La transmisión de herramientas teóricas al asistido es también fundamental.
    Podés averiguar algo sobre psicología social en la asistencia en el CAEPS (psicosocial@telecentro.com.ar), y sobre cursos de operador en adicciones (dorgadicción y alcoholismo), en el centro psicosocial argentino, cuyos datos encontrarás en este blog.
    Que estes bien

    ResponderEliminar
  7. Ay dios... yo me deslomo estudiando para que unos vagos como los "operadores en psicologia social" intenten sacar el material de trabajo.

    Que pasa... no pudieron con la universidad?


    No son psicologos, son "operadores"...

    Operativos....

    Limitensen a su trabajo...

    ResponderEliminar
  8. Es una lástina que todo lo que te has deslomado estudiando no te haya servido para ver la diferencia entre una profesión y otra. Con los años y la experiencia quizás te des cuenta.
    que estés bien

    ResponderEliminar
  9. soy profesora en nivel inicial y tengo 5 años trabajados, además en educación especial con niños con trastornos de la personalidad. Acabo de enterarme que ya no puedo seguir ejerciendo mi prifesión debido a un grave problema de columna. Creo que es el momento de estudiar lo que siempre me gustó "psicología social", pero me surge la duda sobre el campo en el cual me puedo insertar laboralmente, alguién podría ayudarme? muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola Marcia, perdón por la demora.
    El campo de trabajo y desarrollo de la Psicología Social es muy amplio ya que opera sobre grupos, tomando como tales a la amplísima gama de grupos sociales que puedas encontrar: familia, empresa, étc, siempre con el objetivo de superar los diversos obstáculos que el desarrollo de cada uno de estos grupos pueda presentar.
    La inserción laboral siempre va a depender del tipo de carrera que hagas, ya que si son oficiales vas a tener más facilidad de inserción que las que no lo son. Cuando digo inserción me refiero específicamente a establecimientos de tipo oficial, ya que mencionás que sos docente. En las que no son oficiales tenés recursos en instituciones privadas o en los dispositivos que vos misma puedas generar.
    Hay escuelas dirigidas a la salud mental, otras a las organizaciones, otras a la generación de nuevos espacios sociales, etc.
    Como punto de partida te di esta información, que seguramente te va a despertar otras dudas que podés consultar cuando gustes.
    que estés bien.

    ResponderEliminar
  11. Soy Operador en Psicología Social(para que no se enojen los psicólogos no deigo que soy Psicóloga Social)estudié durante 5 años, si 5 años el mismo tiempo que "los psicólogos" y ninguna institución valora el esfuerzo que requiere este estudio, ya que me recibí en el 2002 y aún no logro trabajar de esto que me apasiona y por lo cual me esforcé muchísimo. Como si esto fuera poco, el Colegio de Psicólogos de Entre Rios (COPER) se ha declarado en estado de movilización permanente en contra de un proyecto de ley de regulación del ejercicio del Op. en Psicología Social. Me pregunto: tendrán miedo de que les quitemos pacientes??? Si es así, qué mal informados están. Creo que primero deberían saber BIEN para qué nos habilita nuestro título y después salir a patalear como chicos.
    Quisiera saber qué se puede hacer como para hacerles frente y defender nuestra postura, porque tras que es muy difícil insertase laboralmente, si "nos serruchan el piso" va a ser peor. Fuerza para todos los colegas de todo el país. Un abrazo, Fernanda

    ResponderEliminar
  12. Estimada Fernanda:
    Creo que en medio de la crisis mundial que se está viviendo, con las consecuencias psicosociales que lamentablemente irán en aumento, lo que menos tiene que importarnos es lo que opine el colegio de psicólogos, que dicho sea de paso, podrá ponerse en el estado que quiera pero hasta ahora no ha ganado una sola de las demandas que comenzó. El mundo presenta demasiados problemas como para discutir tonterías.
    Yo particularmente siempre me hice y me sigo haciendo eco de las palabras de Carlos Sica: nuestros espacios tenemos que ganarlos por prepotencia de trabajo.
    Hay miles de psicólogos sociales trabajando en diferentes áreas, y por suerte, muchas veces en complementación con psicólogos que lo que menos les preocupa es lo que diga su colegio.
    Puedo entender a las instituciones que no nos toman por cuestiones legales, pero es momento de crear nuestras propias instituciones, ya que trabajo para el psicólogo social no falta ni creo que falte en las próximas décadas, ya que las necesidades son cada vez más grandes.
    Lo que creo que debemos resolver es la dependencia de las instituciones tradicionales para lograr desarrollar nuestras capacidades autogestivas .
    No me cabe duda de que en Entre Ríos hay gente que te necesita, y tampoco me cabe duda de que hay muchos colegas tuyos, y también psicólogos, que estarán dispuestos a poner manos a la obra.
    Que estés bien
    Hugo Basile

    ResponderEliminar
  13. me parese de gran interes esta convocatoria y como an pasado en todas las revoluciones esperemos estar juntos colegas un abrazo moffatiano

    ResponderEliminar
  14. Estimado Hugo:
    Estoy comenzando a cursar la carrera de psicologia Social y me interesaría mucho me cuente si ha habido algun avance sobre éste tema "El ejercicio Profesional "

    Muchas gracias por su tiempo
    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
  15. Estoy en las ultimas instancias de la carrera de Operador en Psicologia Social, y deseo abrirme espacio en la sociedad trabajando en forma independiente tanto en parejas como en grupo familiares desde lo vincular, desde lo legal es una posibilidad?
    He estudiado por 5 años esta carrera y tendría titulo oficial, quisiera despejar dudas ya que aún no poseemos una ley. gracias atte. silvina

    ResponderEliminar
  16. Hola Silvina, mi punto de vista es particular y es este:
    Te capacitaste durante cinco años en un área que solo los operadores o los psicologos sociales, o como quieras llamarle, manejan. Hay una instancia institucional que legaliza tus conocimientos haciéndolos oficiales, entonces, mi pregunta es ¿ qué ley estás esperando?, a quién tenés que pedirle permiso para ejercer?.
    Si hubieses planteado que estudiaste cinco años de molderia, o de cocina, entendería la pregunta, pero creo que plantear esta duda no es pertinente.
    Hay enormes bolsones de pobreza y una locura social que hacen que las necesidades de asistencia grupal sean cada vez mayores y mas urgentes, y que los que ponen el cuerpo sean cada vez menos, por lo que creo que hemos llegado a un limite en el cual hay que decir basta! cuando algún imbécil plantea que somos ilegales. Dejémonos de joder con esperar el permiso de algunos especímenes que intentan justificar su inoperancia o su cargo persiguiendo gente que se meten donde ellos no lo hacen. Esto ya deja de ser una cuestión lehgal para pasar a ser una cuestión ideologica, y creo que hay que abrirse paso con prepotencia de trabajo.

    ResponderEliminar
  17. Hola soy Psicologa Social, Operadora en imtervenciones comunitarias, individuales e institucionales, Operdora en violencia familiar, mi bagaje academico me habilita a intervenir y trabajar en situaciones de emergencia psicosocial. Trabje en varias instituciones y cpude comprobar el ninguneo que se hace de nuestros conocimientos y es entonces ahi, donde tenemos que marcar posicion y no olvidar nunca que cada uno sera el psicologo social que elija ser.
    Alrjandra Gonzalez

    ResponderEliminar
  18. Hola, soy psicólogo social graduado en el año 2005 en Rosario y Operador psicosocial graduado (nuevamente) en el 2009 en Paraná con título oficial. Estoy trabajando en un taller para la inclusión laboral de Nosotros Profesionales, que incluya aspectos formales y legales; ya que los REALES y OBJETIVOS casi todos los conocemos y venimos desempeñándonos con éxito hace muchos años. Mi consulta es si hay algún sitio dónde pueda ver las leyes aprobadas y reglamentaciones del ejercicio, ya que harto de buscar en el google solo encuentro cosas poco pertinentes. Además quería contar que se siente muy bien saber que no estoy solo con la causa, que hay problemas y necesidades comunes. No quiero dejar de comentar que he tenido excelentes experiencias trabajando con otros profesionales codo a codo, de la medicina, la psicología "Patológica", el diseño gráfico, la docencia, el deporte, la ingeniería, la psiquiatría y el arte; donde mi trabajo fue valorado y reconocido ampliamente, promocionando salud BIO-PSICO-SOCIAL, entre otras ventajas que me han brindado las herramientas que aprendí tanto en la escuela de Rosario como en la de Paraná. Valoro inmensamente este espacio, e invito a adaptarnos activamente al los cambios, ya que los horizontes son aún prometedores para ejercer nuestra profesión mediante este proceso complejo pero apsionante.
    un abrazo!
    Eduardo A. Dziadel

    ResponderEliminar
  19. Hola, lei el comentario de Eduardo, de Rosario y estoy en las mismas condiciones, me recibí de psicologa social en el 2005 y revalidé el título en Paraná en el 2009, seguramente que se quie es Eduardo (mi correo es pat14minerva@hotmail.com
    si lees este comentario comunicate pues seguramente hemos compartido el mismo espacio)-
    La inquietud es ver las incumbencias como Operadora Psicosocial en cada priovincia luego de la legalización en Chaco. En principio me dijeron que tendriamos que crear una asociación para comenzar aqui en Santa Fe. Estoy trabajando en un proyecto de capactiacion en una vecinal junto a un contador por esto necesito saber más acerca de las incumbencias. Gracias, y bueno para Eduardo te deje mi mail por ahi comunicate., Un abrazo. Patricia. Sta. Fe.

    ResponderEliminar
  20. quieroro saber Las formas de transmision de normas y si son necesarias

    ResponderEliminar
  21. Hola operadores grupales; soy una estudiante que cursa el 3er año de una escuela no oficial, aùn peor que ser una operadora, no???? Igualmente me siento muy capaz y me gustaría contectarme con algunos operadores para integrarme al sisitema laboral. Serà posible?

    ResponderEliminar
  22. hola,yo queria saber si alguien me podria brindar informacion de donde puedo estudiar psicologia social en la ciudad de Rosario,si alguien sabe y me puede pasar esa info se lo agradeceria...

    ResponderEliminar
  23. QUISIERA SABER LA DIFERNCIA ENTRE OPERADOR PSICOLOGICO, TECNICO EN COORDINACION GRUPAL Y PSICOLOGO SOCIAL.MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  24. hola Mónica, a ver
    Operador Psicológico no existe, pero Macri es uno de ellos.
    Ahora en serio:
    tendría que contarte la historia de la psicología social para definir lo que vos preguntas pero voy a tratar de sintetizarlo en una línea: Técnico en Coordinación Grupal es una argucia legal para que el psicólogo social tenga un título que avale legalmente los cuatro años, cinco años o seis años que le llevó estudiar su disciplina, esto gracias a que no es teóricamente legal utilizar el título de psicólogo social ya que no es habilitante. Detrás de todo esto están los cincuenta años de historia de la psicología social y el psicoanálisis y la psiquiatria en la argentina, pero esa info buscala en algun alma mas piadosa que quiera contártela.
    que estes bien

    ResponderEliminar
  25. Hola colegas! Personalmente, pienso que los distintos colegios de Psicólogos Clínicos de nuestro país se declaran en estado de movilización permanente en contra de los OSM u Op. en Psicología Social porque esta gente tiene miedo que les quitemos los pacientes. No sólo están mal informados, sino que manifiestan que su propia carrera (años de estudio, lectura, teoriás, etc.) es vulnerable...
    No tienen ni idea para qué nos habilita nuestro título y salen a patalear y a llorisquear por los rincones como no lo hacen los enfermos mentales. ¿Qué decir a todo esto? Ayudar a otro con sus dolencias no es un delito. Y, para hacerles frente y defender nuestra postura sólo hay que tener confianza en sí mismos y comenzar a poner el cuerpo.
    Son "ellos" los que temen que les serruchemos el piso... en la Patagonia, a estos personajes temerosos de la salud mental no les hacemos el caldo gordo. La presión la tienen ellos, o no de han dado cuenta: "Ladran Sancho, señal que cabalgamos".
    Cada uno va a ser el Operador psicosocial producto de su trabajo interior... y, aquí está el punto. Ellos solo pueden ser productos de su conocimiento adquirido (externo), y nosotros somos producto del autoconocimiento y la transformación personal (interno).
    Un abrazo bien fuerte para todos los colegas. Ah, y no le aflojemos ni abajo del agua.

    ResponderEliminar
  26. buen día colegas, soy OPS recien recibida de la provincia de Corrientes es un gusto leer esta pagina. Me alegra saber que la lucha se da en todos los puntos del pais para que se nos reconozca. En Resistencia estan haciendo un buen trabajo, apesar que aveces nosotros mismos somos nuestro obstaculo. Tengo varias ofertas laborales que surgieron en las instituciones donde realice trabajo de campo, una de ellas es una sede de ex combatientes de Malvinas y mi gran interrogante es si puedo ingresar a operar sola ya que la oferta es solo para mi y pudiera tener la supervisión de un colega. Desde ya agradezco el espacio y una respuesta.
    Gracias y saludos a todos.

    ResponderEliminar
  27. colegas solicito informacion para realizar la lic. en psocial ya que soy O.PSOCIAL TIT.OFIC. quisiera hacerlo de manera virtual . gracias y adelante la MIRADA. ME INTERESARIA SABER SOBRE UN ENCUENTRO DE P.SOCIALES EN CAPITAL-

    ResponderEliminar
  28. ADJUNTO CORREO grazela@live.com

    ResponderEliminar
  29. Estimada Graciela:
    hasta donde yo se lo que vos pedis no existe.
    La única licenciatura en PS està en la universidad CAECE, es presencial y muy cara, y no tiene relacion con la Psicologìa Social que conoces.
    Entrà en la pàgina de la Universidad CAECE y averigua allì.
    un abrazo y que estès bien
    Hugo Basile

    ResponderEliminar
  30. Hola, me interezaria que alguien me brinde informacion hacerca de la salida laboral de la carrera ya q me inscribi para comenzar el 1 año de op en psicologia social. Me he inscripto en la universidad del sur en bs as, valoraria si me puedieran dar algunas referencias hacerca de esa facultad.
    para ponerlos mas en el contexto vivo en colon entre rios poblacion 20 mil habitantes, puede tener salida laboral eso aqui?

    ResponderEliminar
  31. Estimado Walter:
    Teniendo en cuenta el nivel de crisis social, violencia, disfuncionalidad familiar, adicciones, desmembramiento, etc, te podrás imaginar que hay m,ucho trabajo para los psicólogos sociales. Ahora, si pensas que salida laboral es que alguien específicamente pida por el diario Operadores grupales , para mi, la respuesta es no.
    Si estas dispuesto a crear autogestivamente espacios de trabajo, y a pelear tu lugar en una sociedad que mucho nos necesita, entonces la respuesta es SI.

    ResponderEliminar
  32. gracias por la aclaracion, ahora te re pregunto otra vez. yo necesitaria al recibirme un trabajo remunerado, que me de la posibilidad de superarme dia a dia en lo profesional y en lo economico.... Puedo realizar esos dos propositos siendo op en psicologia social?

    ResponderEliminar
  33. Estimado Walter:
    No hay ninguna profesiòn de la cual se pueda garantizar que te suceda eso.
    Las profesiones que mas pagan son las que ayudan a destruir el mundo, no las que ayudan a arreglarlo.
    Aunque seguramente queres un si o un no. Decime tu edad y yo te contesto.

    ResponderEliminar
  34. hola! soy Op.en Psicologia Social, felicitaciones a todos los colegas y estudiantes,ya que salio la ley que regula nuestra profesion.Mi pregunta es:esto significa que podemos ser matriculados?me gustaria que me cuentes que nos habilita esta ley? Gracias.

    ResponderEliminar
  35. Hola, que´ría consultarles algo.Ahora empiezo a estudiar psicología social en el CAEPS con Carlos Sica. Mi problema sería que no obtendría un título oficial ¿ en que me perjudica esto?

    ResponderEliminar
  36. yanina fernandez3 de marzo de 2010, 8:45

    Hola soy de rosario y me interesa mucho hacer la carrera de operador en psicologia social hace muchos años deje la facultad de psicologia a la mitad de la carrera por trabajo, ahora quiero retomar pero desde esta area que me interesa mas, si alguien puede darme informacion sobre lugares donde se estudia en rosario se lo agradesco

    ResponderEliminar
  37. Hola, laverdad que me gusta la carrera, tengo 28 años y empiezo a cursarla el proximo martes en la escuela de alfredo Moffatt. Este año noo es oficial, se oficializaria el proximo.
    Quiero saber si esta carrera tiene facil insercion laboral, y es bien rentada, ya que me gustaria trabajar en lo que me forme durante 4 años y no tener que salir a buscar otro trabajo.
    desde ya muchas gracias.
    Dejo mi email por si quieren contestar, ya que es mas facil (yemil18@hotmail.com)

    ResponderEliminar
  38. Hola Yesica:
    Desde mi óptica, y al menos es lo que proponemos en nuestra escuela, el espacio de trabajo en psicología social hay que construirlo, sobre todo cuando la carrera es no oficial y no hay ningun certificado oficial que te proteja. Esto sucede porque la Psicología Social se encuentra en contrtaposición ideológica y metodológica con las carreras tradicionales.
    Si tu idea es salir con el certificado en alto tipo Pitman a la espera de que una institución oficial te tome y te pague miles de pesos la respuesta es no. Las instituciones oficiales no toman Psicólogos Sociales, ya que el título de Psicólogo Social es de por sí no oficial y no aparece en los nomencladores.
    Los certificados oficiales terciarios no son de Psicólogo Social sino de técnico u operador, y en teoría, por ser un terciario oficial pueden tomarte instituciones oficiales, pero de Educación, no de salud mental (salgo alguna excepción que desconozca), ya que el certificado lo otorga Educación.
    Nuestra propuesta es autogestiva, en el sentido que el alumno debe crear su propia institución, ya que trabajo hay y a montones, y desde allí crecer. Al mismo tiempo la certificación oficial que entregamos es de salud de la nación, y si bien no equivale a un terciario, obviamente te permite desarrollar dispositivos preventivos y de promoción en cualquier ámbito de salud de la nación, y también privado.
    Esto es lo que puedo decirte yanina.
    que estés bien

    ResponderEliminar
  39. Hola: acabo de recibirme de Psicologa Social en la Fundación Tehuelche, para que me habilita dicho titulo, es legal llamarme Psicologa Social. Gracias

    ResponderEliminar
  40. Estimada Mari:
    1- como podès recibirte despuès de x años sin saber para que sirve tu tìtulo?
    2- Si tu tìtulo dice Psicòloga Social es legìtimo pero no legal.
    Si lees las respuestas anteriores podràs encontrar respuesta a tu pregunta.
    No lo tomes a mal, pero es necesario que las personas pregunten todo lo que deben preguntar en las instituciones en las cuales estudian y se reciben.
    Està mal que el título de Psicólogo Social no sea legal?. Para nada, mi tìtulo particularmente no es legal, pero no me preocupa, porque en la escuela en la cual estudiè tenìan en claro cual era la impronta del ps.
    Està mal tener un tìtulo que sea legal pero que no diga Psicòlogo Social?. Para nada, ya que cada uno sabe a què està dispuesto y pertenece al àmbito privado de cada uno, pero eso sì, las escuelas deben decir claramente a los alumnos para què están habilitados y para què no, y que en cualquiera de los casos lo que vale es la disposiciòn al trabajo, que debe ser diferente a la de cualquier otro profesional.
    que estes bien

    ResponderEliminar
  41. Cómo están esimados colegas! espero que bien. escribo nuevamente desde Entre Ríos y quisiera hacerle una pregunta a Hugo: un Operador en Psicología Social ¿Puede realizar informes socioeconómicos o socioambientales al igual que lo hacen los trabajadores sociales o asistentes sociales? Mi pregunta surge mas que nada porque tengo una propuesta de trabajo en la cual me preguntaron si yo puedo hacer y "firmar" estos informes. Yo me siento capacitada para hacerlos pero necesito saber si es legal firmarlos.
    Un saludo para todos los colegas del país y espero su pronta respuesta.

    ResponderEliminar
  42. Estimada María:
    Yo no se que incumbencias comprende el perfil de Operador en Psicología Social, ya que yo soy Psicólogo Social, en principio te haría una pregunta; ¿aprendiste durante tu carrera a hacer informes socioeconómicos y socioambientales?, si lo aprendiste entonces se daría por sentado que estarías habilitada para ello, aunque también habría que ver legalmente cuáles son las firmas habilitadas para esos informes, es decir, que tipo de firmas son las requeridas.

    ResponderEliminar
  43. Estimado Hugo: En el 2008 me recibi de Psicologa Social en la Escuela Argentina de Psicologia Social.Si bien el titulo es de caracter privado , mi intencion era realizar las equivalencias necesarias para que el titulo fuera oficial.Lamentablemente la escuela cerro y solo pude llegar a que me dieran el diploma.Mi pregunta es la siguiente: hay alguna institucion en la que pueda rendir equivalencias para obtener un titulo oficial y asi poder insertarme laboralmente como psicologa social ya que no lo he logrado y sigo trabajando como docente.Agradezco su respuesta

    ResponderEliminar
  44. Hola Andrea, en una época la escuela de Quilmes permitía rendir las equivalencias para oficializar, no se ahora, pero puedo decirte que aun oficializando dificilmente puedas insertarte como Psicóloga Social ya que las escuelas oficiales no otorgan ese título sino tecnicaturas. Tampoco se hasta que punto te resultaría conveniente ya que hasta donde yo se esa homologación duraba dos años, por lo que en ese caso te recomendaría comenzar de cero una carrera de consultira que dura tres años y te habilita para trabajar en consultorio. En otras escuelas creo difícil que lo puedas equiparar ya que como sabrás no nos manejamos con materias, y la oficial si.
    Por ahí, pura y exclusivamente a los fines de tener un título opficial y no de los contenidos, podrías averiguar que te reconocen en la escuela Nuestro Tiempo, donde hay tanto consultoría como psicología social, aunque en la práctica, y desde me particular punto de vista, no enseñan ninguna de las dos cosas, sino que enseñan psicoanálisis lacaniano, pero te llevás el título y es económica.
    Finalmente, nuestra escuela , Construyendo Alternativas, lanzará en agosto un curso de un año con certificación oficial para Psicólogos Sociales y Consultores recibidos. En ese caso tambi´`en podrías hablar y exponerle el caso al Prof. Daniel González, del Centro Psicosocial Argentino en el 4326-4641
    Espero que algo de todo esto te sirva
    que estes bien
    Hugo Basile

    ResponderEliminar
  45. Me recibo de operador en psicologia social este año estudio en laCiudad de la Plata en e ISPS y me gustaria saber si con el titulo estoy habilitada para dar clases en educacion ,el titulo es oficial ,pero no se en que materias me habilita y si me habilita.

    ResponderEliminar
  46. Estimada Mariana:
    Creo que es en el ISPS donde deben decirte para qué te habilita tu título, ya que cada terciario de operador tiene un título diferente.
    que estés bien

    ResponderEliminar
  47. Me interesaria saber si puedo legalizar y donde mi Titulo Oficial de Operadora Comunitaria recibida en la Escuela de Psiologia Social,desde ya muchas gracias ya que necesito trabajar,siempre colabore en todo relacionado a lo Social en el distrito de Ezeiza .Espero recibir respuesta,Gracias

    ResponderEliminar
  48. Estimada Delia:
    Hasta donde yo sé el título de Operadora Comunitaria no es oficial. Decime en que escuela lo hiciste.

    ResponderEliminar
  49. ESTIMADO HUGO,ESTUDIE EN LA ESCUELA PUBLICA DE PSICOLOGIA SOCIAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CAEPS,DEL DIRECTOR CARLOS SICA,CENTRO DE ALTOS ESTUDIO DE PSICOLOGIA SOCIAL,MUCHAS GRACIAS POR TU INFORMACION.

    ResponderEliminar
  50. Estimada Delia:
    Yo participé con Carlos Sica en la creación y desarrollo de la Escuela Pública de Psicología Social, y siempre nos encargamos de dejar en claro varias cosas, expresadas directamente a través de los coordinadores de los nodos, con respecto al curso de Operadores Comunitarios:
    1) No es una carrera.
    2)No fué, no es ni será nunca oficial.
    3) La finalidad fue siempre la de alcanzar herramientas para que la gente aprenda a ver su vida cotidiana de otra manera y eventualmente a realizar algunos aportes comunitarios.
    4) fué pensada para la vida personal de los alumnos y no para la profesional.
    5) Vos no te recibiste en la Escuela de Psicología Social sino en un Nodo respaldado por el EPS y el CAEPS.

    Para completar la CARRERA de Psicología Social deberías llamar al CAEPS y ver cuáles son las alternativas, aunque tenés que tener en cuenta que el título del CAEPS de Psicología Social es el tradicional, es decir TAMPOCO ES OFICIAL.
    Te envío un saludo y que estés bien

    ResponderEliminar
  51. HUGO. VI EN INTERNET QUE EL TITULO OPERADOR COMUNITARIO ,HABILITA PARA INTERVENIR EN CUALQUIER ORGANIZACION COMUNITARIA , Y TIENE RECONOCIMIENTO MINISTERIAL, PERDON NO MOLESTO MAS Y GRACIAS POR TUS RESPUESTAS.

    ResponderEliminar
  52. Hola Delia.
    No, esto no es así. Tu certificado de Operador Comunitario te permite intervenir en alguna organización comunitraria pero no tiene reconocimiento ministerial alguno ya que la organización que avala el certificado no tiene reconocimiento ministerial. Te repito con total conocimiento de causa: no es oficial ni tiene reconocimiento ministerial.
    Un beso y que estes bien

    ResponderEliminar
  53. CON TODO MI RESPETO HUGO, ENTONCES, ESTRAR EN INTERNET Y VER LA INFORMACION DE UN MINISTERIO EL CUAL, FIGURA Y DICE QUE LO RECONOCEN .NO CORRESPONDE ESTONCES ES UNA INFORMACION INCORRECTA, PERO PODRE TRABAJAR A NIVEL MUNICIPAL.

    ResponderEliminar
  54. Yo creo que no Delia, pero la única forma es que hagas la experiencia. Ni siquiera el título de Psicólogo Social es reconocido por la municipalidad, pero bueno, decime en que página de que Ministerio aparece esa información para corroborarla.

    ResponderEliminar
  55. estimada Graciela, se está tramitando desde la Esc. de Ps. Social. del Sur, a cargo de su directora Lic. Gladys Adamson la carrera de dos años de duración de Lic. en Ps. Social a distancia, podés informarte entrando a la página de la escuela.

    ResponderEliminar
  56. me gustaria saber todo lo referente a la inclusión laboral del operador en psicologia social en la region del nea....gracias y un abrazo enorme para todos los operadores en psicologia social

    ResponderEliminar
  57. hola hugo,como andas? De vuelta con la pregunta del 9 de septiembre, y si esta a tu alcance de responder esa inquietud que tengo me va a resultar de mucha importancia.....Ademas me gustaría saber sobre la inclusión del oprador en contextos de encierro..muchas gracias

    ResponderEliminar
  58. Necesito saber si puedo estudiar Consultoria familiar, en un mes me recibo de Psicologa Social, y me gustaria seguir con esta carrera o alguna similar. Yo vivo en San Nicolas Pcia.Bs.As, quisiera saber si lo puedo hacer on-line, o donde es el lugar para estudiarlo.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  59. Hola Nancy: Consultoría familiar es otra carrera diferente de P. Social. Pare eso tenés que hacer tres años de counseling y el cuarto elegir la especialidad. Es una carrera terciaria oficial. No se que escuelas hacen consultoría virtual, gtendrías que buscar en Internet.

    ResponderEliminar
  60. Germán: poir las dudas no te hayan llegado las repuestas anteriores: tendrías que ver cuáles son los alcances e incumbencias en la escuela en la cual cursaste. Yo no puedo responderte eso. En cuanto al trabajo del Psic Soc en contextos de encierro podés acercarte a APSRA (Asoc de psic. Soc. ya que tengo entendido que desde allí están desarrollando un trabajo en cárceles. Te mando un saludo

    ResponderEliminar
  61. Buenas noches sr Hugo.. me preocupa mi situacion y necesito de su ayuda..... estoy pensando estudiar Operador Socio Comunitario ara no erder el año... me gustaria saber si con este curso podria sostenerme laboral y economicamente como para iniciar el otro año y estudiar psicologia? le agradesco su comprension...... muchas Bendiciones..
    atte Vidalina

    ResponderEliminar
  62. estube observando los comentarios, este año estoy por inscribirme en psicologia social pero me queda la duda si en la ciudad de la plata ya es una carrera oficial incluida en el nomenclador, en el ispsme dijeron que hera terciaria con articulacion univercitaria (cuando averigue el año pasado) pero tambien me dijeron que estaba apunto de salir la orden para que pudieran trabajar en el ambito publico llamese ministerios etc. muchas gracias atte Paola

    ResponderEliminar
  63. Hola: me interesaría recibir el blog y los comentarios, como así también todo lo que tenga que ver con la profesión y su ejercicio. Estoy terminando el 2do año de la carrera. Junto a todos ustedes y a nuestra país. Los saludo con un fuerte abrazo. Silvia.

    ResponderEliminar
  64. Buenas tardes me dirijo a ustedes para que me informen bien de la carrera de operador en psicologoa social, ya que me gusto mucho . Pero tengo dudas por si tiene salida laboral, por lo que voy viendo, soy de misiones. y SI TIENE VALIDEZ el titulo, realmente para trabajar y te tomen.
    Paola

    ResponderEliminar
  65. Hola paola, si el título es oficial tiene validez, lo que no garantiza que te tomen. Te recomiendo que leas la Carta a los futuros y actuales alumnos que aparece en este mismo blog, aquí va el enlace: http://enseniaje.wordpress.com/2010/03/22/carta-a-los-futuros-y-actuales-alumnos-sobre-la-oficialidad-y-la-no-oficialidad-en-las-escuelas-de-psicologia-social/

    ResponderEliminar
  66. QUE TAL HUGO, mira te queria hacer algunas preguntas ,yo estoy recibido en una escuela de ps no oficial y comense a trabajar en un ministerio donde la realidad me demuestra que nuestras actividades son necesarias la pregunta es ¿me reconoceran el titulo?¿de que manera puedo ser operativo ?

    ResponderEliminar
  67. Hola Claudio, lo primero es con que rol te tomaron en ese ministerio, es decir, te tomaron como Psicólogo Social? o para hacer otras tareas? Lo segundo es: no, hasta donde yo se los títulos no oficiales no pueden ser legalmente reconocidos en organismos oficiales, lo que no significa que puedan asigarte una tarea acorde a tu profesión sin pagarte el título, cosa que con frecuencia suelen hacer. Finalmente, si notás que nuestras actividades son necesarias, tomá emergentes, presentá un proyecto, una planificación y un dispositivo con el cuál puedas abordarlos y a partir de allí veràs. También depende de qué ministerio se trate.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  68. Hola yo estoy en primer año de psicologia social en la escuela psicoanalitica de psicologia social, en la calle echeverria. pero no es oficial. ahora q leo esto no me deja de gustar la carrera pero me da miedo en estudiar y q no me sirva para nada. no quiero tirar la plata a la basura realmente pero q bronca q sea asi de tan poco reconocida la carrera. para mi es una carrera, es un estudio, no me parece un cursito. el titulo q tendria es el de psicologa social , puedo en construyendo alternativas hacerlo oficial luego? o estoy estudiando al pepe,

    ResponderEliminar
  69. Estimada Alejandra, no estás estudiando al pepe ni tirando la plata, la escuela psicoanalìtica es una excelente escuela y vas a salir con una muy buena formación. Te pediría que releas la carta y le encuentres el sentido que intenté darle. Si como vos decís, lo que estás estudiando no es un cursito y además te gusta, y te diría algo más que no mencionaste y es que seguramente te sirve también para la vida cotidiana, entonces, descartá el "me da miedo en estudiar y q no me sirva para nada.", porque ya te está sirviendo.
    Construyendo Alternativas no es una escuela oficial, tiene un certificado intermedio no terciario validado por Salud Pública de la Nación, el que podés obtener cuando termines de cursar en la escuela en la que estás por medio de un Posgrado semipresencial.. De todos modos si quisieras buscar cursar en alguna oficial, que normalmente son muy diferentes, podés buscar en internet información sobre las escuelas disponibles. Un saludo.

    ResponderEliminar
  70. HOLA YO ESTOY CURSANDO LA CARRERA DE OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL EN N.E.P.S EL TITULO ES OFICIAL A NIVEL TERCIARI Y TIENE EQUIVALENCIA CON LA FACULTAD Y EN UN AÑO Y MEDIO LA LICENCIATURA TENDRA SALIDA LABORAL?

    ResponderEliminar
  71. Estimada Vanina, el concepto de salida laboral ya no corre en nuestros tiempos, ya que sacando las carreras "de moda", idea que no es seria para elegir una carrera, el resto depende de tus capacidades personales para crear las circunstancias que te habiliten el acceso al trabajo. La salida laboral no depende de la carrera sino de la persona. Si me preguntás si vas a encontrar avisos en los diarios pidiendo operadores en PS la respuesta es no. Te recomiendo que leas la carta abierta a los futuros estudiantes en este mismo blog- y obviamente, que sea la pasión por algo lo que te mueva a seguir una carrera, aunque si no lo es tampoco está mal.

    ResponderEliminar
  72. Hola soy op. en psicologia social, con titulo oficial, hace tiempo estoy enviando c.v. a comunidades terapeuticas para insertarme laboralmente, pero no tengo respuestas, actualmente comenze un curso de acompañante terapeutico para poder trabajar desde lo individual y con patologias tambien, pero no comprendo por que me resulta tan dificil trabajar de la profesion que elegi. gracias

    ResponderEliminar
  73. me gustaria saber si alguien conoce CATBA PSICOINT alli comenzare el curso de at, supuestamente la certificacion es avalada por la IGJ y el Ministerio de salud, el curso dura tres meses pero los encuentros son quincenales, si alguien tiene referencias las agradesco

    ResponderEliminar
  74. Hola ! Soy Alejandra, y termino este año la carrera de Operador en Psicología Social. Uno de mis mejores amigos es Diputado Nacional y quisiera saber de qué manera puede respaldarnos en la Cámara para todo lo que necesitemos ya que está totalmente dispuesto a hacerlo desde su rol. Abrazo...

    ResponderEliminar
  75. Hugo buenos dias me dirijo a vos para pregunntarte soy de rio cuarto ciudad de la provincia de cordoba me quiero inscribir en l CARRERA OPERADOR SOCIAL en la fundacion tehuelche la carrera no tiene validez nacional el dia de mañana puedo trabajar de lo que me reeciba o sea de operador social. como puedo validar dicho titulo no oficial
    gracias
    te saluda atentamente
    maria eugenia

    ResponderEliminar
  76. Hola soy de ururguay y estoy instrumentando un curso de operador en sicologia social,los cursoss en nuestra institucion no son de nivel terciario por lo cual tengo dos preguntas ,la primera se puede realizar un curso de este tipo sin nivel universitario? y la segunda pregunta es, porque no nos queda claro, si el sicologo social es lo mismo que el operador en sicologia social.
    desde ya les agradesco la respuesta

    ResponderEliminar
  77. Hola Anush, en principio la Psicología Social, tal como la entendemos nosotros, no fue creada con la finalidad de que sea una instancia Universitaria, y de hecho, los universitarios no están formados en Psicología Social por lo que dificilmente puedan instrumentar un curso en esta modalidad.
    En segundo lugar: dentro de la terminología formal, nuestra CARRERA no es curso porque excede las horas que formalmente un curso debería tener, y no es carrera porque no llega a las horas que una carrera formalmente debería tener. Sin embargo, como es educación no formal, nosotros le llamamos igualmente CARRERA.
    En tercer lugar, la diferencia entre Operador en Psicología Social y el Psicólogo Social te explica las tres cosas anteriores:
    PSICÓLOGO SOCIAL: Es la carrera tradicional no universitaria, no formal y no oficial. Es una carrera OPERATIVA, esto significa que no es para profundizar en patologías, para eso están la Psicología y la Psiquiatría, sino para operar en situaciones intermedias, que a veces bastan para producir un aprendizaje que resulta terapéutico y a veces no, derivando y dando intervención a las profesiones pertinentes, siempre en la modalidad grupal, cosa que en la universidad no se enseña a partir del Lacanismo (la psicología lacaniana no cree en los grupos)
    OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL: Es un artilugio creado para poder oficializar en nivel terciario la carrera, ya que por ley los psicólogos son dueños de la palabra psicología, y solo es concebible la psicología tal cual la enseñan las universidades, por lo tanto lo que no crean quienes tengan el campo dominante en las universidades no existe y no se puede ejercer (el campo dominante en la UBA en materia de psicología es la escuela francesa, es decir Lacan, por tanto, la psicología de los grupos oficialmente no existe y no puede ser ejercida con el nombre de psicología), por eso lleva el nombre de Operador en Psicología Social, donde, al menos en Argentina, la Psicología Social Universitaria es un posgrado elitista de la UBA al que no puede entrar cualquiera, con enfoques totalmente diferentes al que nosotros abordamos. También existe solo una Licenciatura en Psicología Social que dicta una universidad privada con valores de universidad privada y con programas también diferenciados: no es lo mismo la Lic. en PS de la privada que el posgrado en PS de la UBA. En fin, verás que es un caos, Ahora mi pregunta: Tu institución a qué se dedica?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  78. estimado hugo primero muchas gracias por tu pronta respuesta,me quedo claro la diferencia ,te cuento aca , yo supongo que debe haber algun problema similar por la palabra sicologia.
    Te cuento quienes somos ...somos una institucion que se llama programa Minnesota ,en la cual nuestro tema el desarrollo personal de los individuos y las adicciones.
    En 2010 teniamos tres areas ,prevencion,tratamiento y capacitacion,actualmente nos quedamos solo con capacitacion ...y son cursos que estan inscriptos como Educacion No Formal.
    Este año aparte del curso de coordinador grupal que en te forma en Analisis Transacional y guestalt queremos agregar la sicologia social porque nos parece que el tema de las adicciones es un tema que se trata con grupos y operadores socioterapeuticos recibidos aca nos piden esa formacion.
    Te paso la pagina y mirala despues me contas que te parece
    www.programaminnesota.com.uy

    ResponderEliminar
  79. UN OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL PUEDE TENER SU PROPIO CONSULTORIO?

    ResponderEliminar
  80. Depende de para que sea el consultorio. Normalmente un Operador trabaja en grupo terapeuticamente, o en forma individual relacionado a determinado evento grupal, por lo que, si hablamos de trabajo en grupo, si,.Ahora, si hablamos de un consultorio para atender pacientes psicoterapéuticamente no. Para eso debe seguir la carrera de grado o bien Consultoría Psicológica, que no es de grado pero si trabaja de manera individual.

    ResponderEliminar
  81. Evangelista Pintos25 de enero de 2012, 16:12

    Buenas tardes Señor Hugo Basile, mi pregunta es la siguiente: obtinido el titulo de operador preventivo en salud mental se puede legalizar, y luego tramitar la matricula desde ya gracias por su respuesta

    ResponderEliminar
  82. Estimado Evangelista:
    Si se refiere a la carrera el CERTIFICADO de Operador es eso: un Certificado, legalizado si por Salud Pública de la Nación.
    Si se refiere al Posgrado es exactamente igual: es un Posgrado con certificación oficial. Los títulos se otorgan al finalizar una carrera, por ejemplo, Psicología Social: Con respecto a la matrícula, la carrera de psicología Social jamás tuvo ni tiene matrícula ya que no está colegiada, y solo pueden colegiarse las carreras de grado.
    atte
    Hugo Basile

    ResponderEliminar
  83. Buenos dias Hugo disculpe la molestia queria preguntarle donde se dicta la carrera operador en psicologia social, cuantos años de duracion tiene y si la carrera tiene titulo oficial y hasta cuando tengo tiempo para inscribirme
    desde ya agradezco su respuesta a la brevedad porque le he escrito en la pagina de ejercicio profesional de operador en psicologia social y mno ha respondido a mis respuestas
    esperando su respuesta
    le saluda atentamente
    maria eugenia
    mi mail es mariaeugeniariberi@hotmail.com

    ResponderEliminar
  84. Hola María Eugenia, este es el único mensaje tuyo que veo, por ahí el otro no llegó o se me pasó.
    Una de las escuelas que oficiales que tiene ese título es la de Quilmes, aunque es posible que este año haya algunos cambios y todos los títulos se unifiquen en Operador en Psicología Social. En ese caso cualquier escuela oficial con cualquiera de las tecnicaturas te va a resultar de utilidad.

    ResponderEliminar
  85. Perdon pero se copio mal mi E-MAIL ES geryrivera@hotmail.com

    ResponderEliminar
  86. Hola Hugo tengo una pregunta quiza ud. puede responderme, estoy estudiando operador en psicologia social en el instituto pichon riviere, y recien me entero de que la carrera no aparece en los nomencladores, ya que me fui a anotar al listado docente, pensando que con el titulo podria trabajar en gabinete y recien alli me informaron que no. Mi pregunta es si hay alguna posibilidad de que salga algun decreto para que la carrera aparezca en los nomencladores? El problema es que como vivo en un pueblo, muy chiquito, no tengo muchos lugares donde pueda ejercer la profesion...Desde ya muchas gracias y perdon por la molestia, espero rta. saludos geraldin...geryrivera@hotmail.com

    ResponderEliminar
  87. Estimada Geraldín:
    En teoría en los nomencladores de la Ciudad de Buenos Aires aparece el Operador en psicología social y es por eso que, también en teoría todos los certificados terciarios equivalentes van a unificarse este año bajo esa denominación. Deberías preguntar en la escuela que te extendió el certificado el porqué no aparece en tu localidad ya que, en teoría, tienen validez nacional. Digop en teoría porque los emite Educación privada de la Ciudad de Buenos Aires.
    Espero haberte sido de utilidad

    ResponderEliminar
  88. Estimado Hugo..
    Me comunico con usted, porque quiero comenzar a estudiar Psicologo Social, y neecesitaria que usted me explique si no es mucha molestia cual es la diferencia entre que el titulo sea oficial o no? y cual de los dos me conviene estudiar.
    ademas, me gustaria saber algo que no me quedo claro en un comentario suyo que explico que algunos estan abalados por educacion y otros por salud mental, y si no es mucha molestia que me explique lo antes mencionado.

    muchas gracias hugo, y espero su pronta respuesta.

    ResponderEliminar
  89. Estimada Analía:
    La diferencia entre ser oficial o no es que no tiene validez legal. Dependiendo de cuál sea su proyecto profesional, puede o no haber diferencia entre ambos. Con el certificado oficial puede ser reconocida en su trabajo ya que tiene validez legal, lo que no significa que siempre sea reconocido en el campo profesional.
    Si su proyecto es generar trabajo y modificar situaciones sociales, crear proyectos y emprendimientos, entonces no hay diferencia entre ambos.
    Si Uds desea abrir el Clarín y buscar trabajo, en ese caso ninguna de las dos instancias le sirve.
    Lo que yo digo en el texto es que en las modalidades oficiales la validez del título la otorga Educación, por lo tanto el mismo tiene validez principalmente en el área de la educación. Lo cierto es que nosotros nos dedicamos al área de salud mental, por lko que en esa área no tiene validez.
    En nuestra escuela otorgamos un certificado NO TERCIARIO, pero oficializado por Salud Pública de la Nación, no Salud Mental, que le abre una puerta en el área de salud, que es a lo que nosotros nos dedicamos, más allá de que podamos hacer profundas discusiones y ver que entre educación y salud mental no hay diferencias, si las hay en el campo de lo legal.
    En ese sentido, nuestra Certificación tiene ese aspecto que las diferencia de otras.
    Espero haber respondido a su inquietud. atte
    Hugo Basile

    ResponderEliminar
  90. hola hugo vivo en salta estoy estudiando psicologia social en un instituo de bs as semi presencial y tiene titulo oficial y se me ocurrio que x ej aqui en salta esta la universidad catolica y ellos tiene el profesorado para tecnicos que dura 2 años y segun me explicaron se podria realizar la complemetacion para ser profesor universitario en psicologia social, que opinas

    ResponderEliminar
  91. Porqué dos años?, aquí se realiza en uno... estos curas... pero bueno, ese profesorado en realidad te abre la puerta a la docencia en todos los ámbitos de la PS. Creo que es conveniente.

    ResponderEliminar
  92. estaba viendo que algunos chicos hablan de consultorio que te parece si se habla de gabinete psicosocial privado o gabinete privado de psicologia social, para asesoramiento de empresa como coaching como hacen los bachelor de psicologia social americanos 3 años de duracion,de espacio fisico para pequeño grupo de personas o para el area psicooncologia que los PS son admitidos del hospital curie

    ResponderEliminar
  93. Hugo disculpa que vuelva a molestarte, pero vos me decís que todos los certificados terciarios equivalentes van a unificarse este año bajo esa denominación, Operador en psicología social , que quiere decir esto? En la Ciudad de Bs As los Operadores en Psicologia social si pueden estar en listados oficiales docentes???
    Por otro lado, una inspectora de mi distrito, me averiguo a través del dipregep del instituto que yo estudie, que el mismo no tiene ningun convenio hecho con la provincia, pero...hay algunos que si tienen algún convenio realizado en provincia??? Espero Rta. Muchas gracias Saludos Geraldin...

    ResponderEliminar
  94. Hola Geraldin,
    1) quiere decir que van a cambiar todas las denominaciones y todas van a ser Operador en Psicología Social
    2) Si, figuran en el nomenclador
    3) Eso tenés que averiguarlo en la Digprep, ya que en Río Negro los certificados oficiales tienen validez, pero los convenios no pueden ser según la institución, sino según el título, y no son convenios sino validez de tal o cual certificado. No es un problema de la institución sino de educación de la ciudad .
    Que estés bien

    ResponderEliminar
  95. Hugo yo vivo en pcia de bs as´mi intencion era trabajar en educacion publica de la pcia de bs as, mi distrito junto con 168 distritos mas de la pcia,tenemos el mismo inconveniente con el titulo de operador en psicologia social no figura en el nomenclador del ministerio de educacion de la pcia de bs as por lo tanto no tenemos puntuacion. Esta situacion se revertira cuando unifiquen el titulo como vos decis? O no hay forma de que pueda entrar en educacion con este titulo?

    ResponderEliminar
  96. Hola Geraldin, no sabría responderte eso, ya que además la escuela que yo coordino no es oficial. Tendrías que averiguar en la Digprep.

    ResponderEliminar
  97. disculpa geraldin pero x lo que vi el nomeclador es para la administracion publica (municialidad y creo que gobierno de la prov de baires) y no de educacion si te contratan que es posiblee son en el area privada o como auxiliar del gabinete escolar saludos desde SALTA

    ResponderEliminar
  98. Hola Hugo, tenés referencias acerca del certificado que ofrecen en Fundación Tehuelche?. El título es Psicólogo Social. Y si se pueden articular otros estudios luego de obtenerlo?Gracias

    ResponderEliminar
  99. Hola Hugo, en este espacio hay un apartado llamado "Cuando el trabajo afecta nuestra salud". No pude responder allí, así que te molesto por acá. Trabajo en la ciudad de Rosario, y quiero consultarles si ustedes pueden llegar a tener conocimiento acerca de algún modo de acusar maltrato laboral pero de forma anónima, por obvias razones de evitar un despido laboral injustificado. Te comento que en mi lugar de trabajo hay una mujer que considero, tiene grandes problemas vinculares, debido a que maltrata a quién se le da gana, ni hablar de cómo se dirige a las personas que están directamente a su cargo (es jefa de un sector), los oprime, las presiona, les grita, los trata de inútiles, de inoperantes, los violenta psíquicamente. En mi caso no es mi jefa, pero he tenido que escuchar más de una vez (por más que no le he dado ni siquiera confianza en el día a día) tonos muy subidos de volumen y hasta intento de darme órdenes a los gritos también. Luego de eso también presenta actitudes contrarias exageradas en intento de ser amable. La noto muy desequilibrada. Y genera en muchos de nosotros una enorme ansiedad y dificultad para trabajar. Está además, avalada por los gerentes y encargado de RRHH porque tienen pleno conocimiento de estos hechos y ninguna intención de intervención para eliminarlos. Tendrá modo de investigarse este problema sin ser aún mas expuesto?. Hay algunos concejos que podamos conocer de ustedes para que mientras tanto podamos afrontar este hecho?.
    Pido disculpas si no es un tema pertinente para el espacio, sólo me atreví a plantearlo porque encontré el escrito mencionado. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  100. Juan:
    Ningún título que se denomine PSICOLOGO SOCIAL es oficial, por eso aparecen las tecnicaturas. Esto no significa que sea un título trucho ni nada que se le parezca. Para m,as info leé el artículño en este blog que se llama "Carta abierta a los futuros psicólogos sociales".
    Por otra parte, y esto es una opinión personal, quien quiera estudiar Psicología debe ir a la universidad, y quien quiera estudiar Psicología Social no debe buscar articulaciones.
    Lamentablemente muchas personas estudian Psicología Social con la intención de hacer luego una articulación. Esto les abarata el costo, el tiempo y el esfuerzo, con los cual los convierte en malos Psicólogos Sociales y también malos Psicólogos.
    Aunque quizás no entiendas lo que sigue, no es lo mismo si la cosa fuese al revés: si primero hacés Psicología y luego PS, ya que en este caso el complemento se potencia.

    ResponderEliminar
  101. Hola Romi:
    Vos te referís a lo que se conoce como mobbing. No tengo referencias a como se trabaja este tema legalmente, pero creo que hay momentos en los que una persona debe elegir entre su dignidad y su salud y su trabajo si este se transforma en una tortura. Creo que debería consultar a un profesional que se dedique legalmente a esa temática, pero al mismo tiempo creo que hay que hacer lo necesario para destruir legalmente a esas empresas que respaldan ese tipo de prácticas, aún perdiendo el trabajo. En fin, esta opinión tiene que ver con una postura ideológica, no profesional.
    Te mando un saludo.

    ResponderEliminar
  102. Muchas gracias Hugo. Es de gran ayuda tu opinión. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  103. Perdón, mi nombre es Silvana. Tenía el nombre de mi sobrina Romi. Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
  104. Hugo: queria consultarte: me quiero inscribir en la fundación tehuelche. no sben explicarme de que nivel o grado es el titulo. psicologa social. necesitaria q me expliques xfa sn 3 años y no quiero hcerla y q dspues no me sirva el titulo.grcias

    ResponderEliminar
  105. Yuli: Cómo puede cobrarte una cuota si no pueden decirte de que grado es el título? (en realidad no es de grado, ya que título de "grado" es universitario, y ese solo lo da la Universidad CAECE). Lee la Carta a los futurois estudiantes en este mismo blog.
    Te mando un saludo

    ResponderEliminar
  106. yuly el titulo que te otorga la fundacion tehuelche es privado no oficial

    ResponderEliminar
  107. Hola Hugo, soy Operadora en Psicologia Social y quiero estudiar el profesorado, pero no se en donde, te agradecería una pronta respuesta. mi email es thiagomanuel_02@hotmail.com saludos

    ResponderEliminar
  108. Hola Hugo
    me gustaria saber para que me habilita el certificado de operador prev. en salud mental.
    y q cosas puedo realizar desde lo legal.
    muchas gracias!

    ResponderEliminar
  109. Hola Mariela, en el marco de un posgrado,contando con que sos Psicóloga Social, el certificado te permite operar en dispositivos preventivos en cualquier instancia del ámbito de Salud de la Nación, cosa que el Título de Psicóloga Social o una tecnicatura no te permiten, el primero por no ser oficial y el segundo por ser otorgado por Educación. Es un recurso legal que te abre una puerta más, que por ahí hasta ahora no tenes abierta.
    Que estés bien.

    ResponderEliminar
  110. Hola Noelia, el único lugar que conozco que brinda el profesorado es este: http://www.sanambrosio.edu.ar/
    que estes bien

    ResponderEliminar
  111. Hola estoy por empezar a estudiar psicología social en la fundación tehuelche, quería saber si el titulo que te da es valido y cual seria la salida laboral? O si me recomiendan algún otro lugar para estudiar,desde ya gracias

    ResponderEliminar
  112. Hola Gloria:
    Lo ideal es que curses en una institución que te inspire confianza, y la misma se demuestra preguntándole a la institución en la que vas a cursar estas dudas que tenes.... y creerle.
    te mando un saludo

    ResponderEliminar
  113. Hola a todos: ¿cómo están? espero aportar información valiosa: el título figura en el nomenclador docente como Bonificante, lo que permite a los operadores trabajar en Educación, con título docente, por el momento no es Habilitante, o sea que se pueden realizar suplencias pero no titularizar, creo que se está luchando en Provincia de Bs. As. por la Habilitación en el Nomenclador aparte de la bonificación, ya que se estaría sumando puntaje pero no pudiendo ser el titular de las materias.
    En las provincias de Mendoza, Corrientes los operadores se matriculan y también trabajan en el ámbito de la docencia dictando diversas materias, esperemos que se reconozca como Habilitante.
    Abrazos, cariños, Marina

    ResponderEliminar
  114. Hola me gustaria saber de acuerdo a lo que dice mariana que actividades podemos hacer como Operadores en el nivel educacion, ando con al idea de anotarme para cubrir cargos o poder acceder a los equipos de orientacion educativa, pero me gustaria que me digan si se puede y en que areas, para no cometer un delito.

    ResponderEliminar
  115. Hola Pablo, en primera término, si estudiaste Psicología Social, sea oficial o no oficial, y te movès dentro de los parámetros que tu formación te dió, no estas ni vas a estar cometiendo ningún delito.
    En segundo término es tu propia formación la que te da las herramientas necesarias para saber cuales son las actividades que podés desarrollar. ¿Que inquietudes tenés?, ¿son de prevención, de contención, de elaboración?
    ¿podés analizar grupos, ayudarlos a resolver problemas, superar obstáculos? ¿podés detectar situaciones problemáticas dentro de un grupo? ¿trabajar sobre ellas?, con que finalidad?, qué te surge internamente? ¿qué autores has leído con referencia a la temática fuera de las bibliografías asignadas y qué te inspiraron? Si no podés contestar estas preguntas que tienen que nacer en vos, y contestarlas y resolverlas a través de las herramientas que tenés, difícilmente te las pueda decir alguien. Te mando un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  116. MARINA DISCULPAME LA MOLESTIA PERO LEI TU COMENTARIO SOBRE QUE LOS OPERADORES SOCIALES SE MATRICULAN EN MENDOZA Y CORRIENTES ME PODRIAS ESPECIFICAR EL NOMRE DE LAS ESCUELAS DE CADA PROVINCIA
    MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  117. gracias por el aporte que das a los operadores en psicologia social.
    Maria de Fatima

    ResponderEliminar
  118. pato_6112@HOTMAIL.COM18 de junio de 2012, 16:01

    hola soy patricia y me recibi en 2011 de operadora psicosocial en san isidro BS AS titulo oficial, trabajo desde hace 10 en apoyo escolar y realmente hacemos un trabajo muy bueno con el equipo, pero la pregunta es donde realmente puedo buscar trabajo xq no hay mucho, la carrera es sin limites de edad pero a la hora de buscar se nota, tengo 50 años y no se donde buscar alguien que me ayude.....

    ResponderEliminar
  119. Hola, como están ? quisiera que alguien me oriente un poco con la carrera de Operador en Psicología Social, ya que averigüe en muchos lugares pero nose realmente en donde puedo obtener el titulo oficial, estoy en capital federal, si alguien estudio esta carrera en capital agradecería un poco de información,
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  120. Hola Romina, en primera instancia las escuelas de Capital federal tienen en su nomenclador el título de Operador en Psicología Social.
    Por otra parte, también sería interesante que pienses en qué área te gustaría trabajar y que a partir de allí, en forma autogestiva, puedas desarrollar el área por medio de una ONG. Si lo enfocas como autogestivo verás que hay muchísimo trabajo.
    Que estés bien.

    ResponderEliminar
  121. Hola Patricia, en Capital federal tenés muchas escuelas con título oficial: Específicamente con el título de operador tenés la escuela de Gladys Adamson, y con títulos equivalentes, la de Ana Quiroga, La escuela de la calle Yerbal, Intercambios, en fin, hay muchas. Fijate que tenga número de resolución de enseñanza privada oficial. Que estés bien

    ResponderEliminar
  122. Hola Romina, yo me recibi en la Escuela Superior de Psicologia Social que se encuentra en yerbal 1755, en flores es mas o menos rivadavia al 6200. el titulo es oficial , tiene validez nacional y tiene articulacion universitaria , quiere decir que una vez que termines los tres años y te recibas podes hacer la lic en ps social en la universidad CAECE (averigua referencias de este lugar,) o la lic en psicologia en la universidad marina mercante. Tene bien claro si lo que realmente queres es psicologia social por que muchos creen que es parecido a estudiar la clasica carrera de psicologia y se llevan un chasco por que cursan tres años y despues para obtener el titulo de licenciado son como cuatro años mas y para mi no vale la pena. Te sugiero que hables con alguien de la institucion para que te asesore y te saque las dudas, por que se te va a presentar un problema cuando al recibirte busques salida laboral, desde ya te digo que no vas a encontrar avisos en el clarin pidiendo psicologo social.

    ResponderEliminar
  123. Hola, soy Andres y estoy estudiando Psicologia Social en la escuela de Alfredo Moffat, estoy en tercer año de una exelente profesion, hace 4 años trabajo de acompañante terapeutico ( curso de 5 meses a 2 años) con personas con problemas mentales y lo concidero un complemento importante pues la intervencion en la vida diaria de la persona es importante, tenes reuniones con otros profesionales, realizas informes semanales y se amplia el campo laboral pues cada vez con el ritmo de vida actual, sumado a la inseguridad, hacen dicho campo sea cada vez mas grande. Para despues de recibirme tenga dos campos laborales donde desempeñarme. Espero haberles sido util. Un Abrazo y hasta luego. Tambien queiro decirle a Hugo Basile que es muy claro en sus explicaciones y despejando dudas, pues el el proceso de aprendizaje en cuando mas se necesitan de personas como vos para tener una orientacion.

    ResponderEliminar
  124. Hola me llamo macarena quiero y estoy interesada en estudiar la carrera en Psicologia Social ,me gustaria saber si tiene salida laborar ya que me interesa mucho al carrera.

    ResponderEliminar
  125. Estimada macarena, quizás te clarifique leer este artículo. Espero tus comentarios: http://enseniaje.wordpress.com/2010/03/22/carta-a-los-futuros-y-actuales-alumnos-sobre-la-oficialidad-y-la-no-oficialidad-en-las-escuelas-de-psicologia-social/

    ResponderEliminar
  126. Hola Hugo, una consulta, soy tecnica sup. en analisis ei ntervencion en los campos institucional , social y grupal. quiero abrir un consultorio con una colega y trabajar con grupos.... que te parece?? sabes si existe una licenciatura a distancia o semipresencial , para complementar nuestra titulacion ... muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  127. Hola María:
    Particularmente, si tu idea de poner un consultorio es para trabajar con grupos dentro de los limites que tu carrera te impone no veo la necesidad de complementar con una licenciatura, con lo que tenés te alcanza. Ahora, si tu idea es trabajar con grupos de forma psicoterapéutica, entonces si deberías hacer una licenciatura. Particularmente no se que universidades la dictan en forma virtual o semipresencial. Eso podés encontrarlo en la web.
    Que estés bien

    ResponderEliminar