A los alumnos de la Escuela de Psicología Social del Sur
Estimados:
Varios de Uds. se han acercado para comentarme su enojo por la solicitada que publicó el Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs. As en Pagina 12.
• Primero es una reacción al Proyecto de Ley de Incumbencias de los Operadores en Psicología Social que fue presentado al Parlamento de la Pcia de Bs. As por la Asociación de Operadores en Psic. Soc. de La Plata.
• Es una reacción de la gremial de Psicólogos que defiende lo que cree que es su mercado no estando, ellos, formados ni instrumentados para hacerlo.
• Lo que enoja es que hacen una defensa a través de mentiras:
• No somos una especialidad de la carrera de Psicología porque nacimos antes que ellos. E. Pichon Rivière inicia la formación de Operadores Sociales en 1953, cuatro años antes que se creara la Licenciatura en Psicología en la UBA.
• No hacemos psicoterapia ya que el que le interesa esa profesión luego de recibirse en la Escuela puede articular con la Lic. en Psicología en la U. de la Marina Mercante o UCES o en cualquier Universidad donde gestione las equivalencias con nuestras materias.
• La formación académica en Psicología Social es de Nivel Superior Terciario, Universitario hasta el Doctorado y Master y todos reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y Nación.
• En la Argentina hay suficientes necesidades como para que trabajen tanto Psicólogos como Operadores en Psicología Social.
Que podemos hacer:
• Enviar masivas cartas a la sección Cartas de Lectores de los diarios más importantes: Clarín, La Nación y Pagina 12 aclarando lo específico de nuestro rol y el nivel de formación que tenemos.
• Reunirse y elaborar estrategias de defensa de nuestro rol.
• Las Escuelas nos estamos comunicando y consensuando para publicar una solicitada en Clarín.
Cualquier otra duda comuníquense con la Escuela. Un saludo a todos,
Gladys Adamson
Rectora
Escuela de Psicología Social del Sur
www.psicologiasocial.org.ar
Estimados:
Varios de Uds. se han acercado para comentarme su enojo por la solicitada que publicó el Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs. As en Pagina 12.
• Primero es una reacción al Proyecto de Ley de Incumbencias de los Operadores en Psicología Social que fue presentado al Parlamento de la Pcia de Bs. As por la Asociación de Operadores en Psic. Soc. de La Plata.
• Es una reacción de la gremial de Psicólogos que defiende lo que cree que es su mercado no estando, ellos, formados ni instrumentados para hacerlo.
• Lo que enoja es que hacen una defensa a través de mentiras:
• No somos una especialidad de la carrera de Psicología porque nacimos antes que ellos. E. Pichon Rivière inicia la formación de Operadores Sociales en 1953, cuatro años antes que se creara la Licenciatura en Psicología en la UBA.
• No hacemos psicoterapia ya que el que le interesa esa profesión luego de recibirse en la Escuela puede articular con la Lic. en Psicología en la U. de la Marina Mercante o UCES o en cualquier Universidad donde gestione las equivalencias con nuestras materias.
• La formación académica en Psicología Social es de Nivel Superior Terciario, Universitario hasta el Doctorado y Master y todos reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y Nación.
• En la Argentina hay suficientes necesidades como para que trabajen tanto Psicólogos como Operadores en Psicología Social.
Que podemos hacer:
• Enviar masivas cartas a la sección Cartas de Lectores de los diarios más importantes: Clarín, La Nación y Pagina 12 aclarando lo específico de nuestro rol y el nivel de formación que tenemos.
• Reunirse y elaborar estrategias de defensa de nuestro rol.
• Las Escuelas nos estamos comunicando y consensuando para publicar una solicitada en Clarín.
Cualquier otra duda comuníquense con la Escuela. Un saludo a todos,
Gladys Adamson
Rectora
Escuela de Psicología Social del Sur
www.psicologiasocial.org.ar