Solicitada para circular en Internet e incluir en las Web solidarias
DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: IMPORTANTE AVISO A LA COMUNIDAD
El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (CPPB) se ha declarado en alerta y movilización con motivo de la presentación en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires de un proyecto de ley de regulación del título de Operador en Psicología Social.
Ante ello, la Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina (APSRA) se ve en la obligación de responder los agravios vertidos por dicho colegio y esclarecer la situación:
martes, 25 de noviembre de 2008
Desde la Psicología Social, importante aviso a la comunidad
sábado, 22 de noviembre de 2008
Nueva Escuela de Psicología Social
CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS
Inicia la inscripción para una nueva escuela de Psicología Social en la zona oeste de Capital Federal.
La carrera tiene una duración de tres años en la modalidad tradicional, es decir, el título final de Psicólogo/a Social es privado, aunque cuenta con un CERTIFICADO OFICIAL al culminar segundo año de OPERADOR PREVENTIVO EN SALUD MENTAL.
Además de la cursada tradicional de una vez a la semana con grupo operativo, la propuesta cuenta con doce seminarios de especialización, a razón de cuatro por año, incluídos en la formación, orientados a diversas áreas específicas: adicciones, discapacidad, violencia, género, derechos humanos , formación de organizaciones sociales y de base, entre otras..
También cuenta con:
- Foros de debate sobre la ética profesional en Ámbito Universitario
- Laboratorios y Observatorios sobre problemáticas Psicosociales
- Pasantías y Supervisiones
La propuesta está orientada a que los egresados puedan trabajar en forma autogestiva a partir de la conformación de Organizaciones y Asociaciones Civiles que contribuyan a la transformación crítica de la realidad
La escuela cuenta con la Dirección del Profesor Daniel González y con la Coordinación Institucional de los Psicólogos Sociales Hugo Basile y Nora Avidano
Construyendo Alternativas cuenta con el respaldo del Centro Psicosocial Argentino, por lo que tiene articulaciones con el mismo y con la Universidad CAECE, en este último caso para cursos de posgrado y de formación con grado universitario.
Para información sobre los programas pueden comunicarse al teléfono:
3530-2635
o por mail a escuelapsicosocial@yahoo.com.ar
La ubicación de la escuela está en Pasaje la Facultad 1772, altura Av. Eva Perón al 4200.
http://construyendoalternativas.wordpress.com
http://www.elcentroargentino.com.ar
jueves, 16 de octubre de 2008
De interés para los Psicólogos Sociales
Estimados:
Varios de Uds. se han acercado para comentarme su enojo por la solicitada que publicó el Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs. As en Pagina 12.
• Primero es una reacción al Proyecto de Ley de Incumbencias de los Operadores en Psicología Social que fue presentado al Parlamento de la Pcia de Bs. As por la Asociación de Operadores en Psic. Soc. de La Plata.
• Es una reacción de la gremial de Psicólogos que defiende lo que cree que es su mercado no estando, ellos, formados ni instrumentados para hacerlo.
• Lo que enoja es que hacen una defensa a través de mentiras:
• No somos una especialidad de la carrera de Psicología porque nacimos antes que ellos. E. Pichon Rivière inicia la formación de Operadores Sociales en 1953, cuatro años antes que se creara la Licenciatura en Psicología en la UBA.
• No hacemos psicoterapia ya que el que le interesa esa profesión luego de recibirse en la Escuela puede articular con la Lic. en Psicología en la U. de la Marina Mercante o UCES o en cualquier Universidad donde gestione las equivalencias con nuestras materias.
• La formación académica en Psicología Social es de Nivel Superior Terciario, Universitario hasta el Doctorado y Master y todos reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y Nación.
• En la Argentina hay suficientes necesidades como para que trabajen tanto Psicólogos como Operadores en Psicología Social.
Que podemos hacer:
• Enviar masivas cartas a la sección Cartas de Lectores de los diarios más importantes: Clarín, La Nación y Pagina 12 aclarando lo específico de nuestro rol y el nivel de formación que tenemos.
• Reunirse y elaborar estrategias de defensa de nuestro rol.
• Las Escuelas nos estamos comunicando y consensuando para publicar una solicitada en Clarín.
Cualquier otra duda comuníquense con la Escuela. Un saludo a todos,
Gladys Adamson
Rectora
Escuela de Psicología Social del Sur
www.psicologiasocial.org.ar
sábado, 13 de septiembre de 2008
Red Social de Abraxas Magazine
Muchos de los trabajos que allí se publiquen serán posteriormente editados en gráfica.
En conjunto con el blog de Abraxas (http://abraxasmagazine.wordpress.com), la Red Social y el soporte gráfico, conformamos un espacio de participación y comunicación al que todos están invitados.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Coordinando grupos
Pensar en un grupo. Pensar en un dispositivo grupal. Pensar en los integrantes conformando un grupo de estudio. Pensar en individuos que asisten a escuela, fundación, asociación civil, centro, etc., constituidos formalmente o no, con el propósito de aprender Psicología Social, según lo diseñara Enrique Pichón Riviere, médico psiquiatra y psicoanalista argentino. Cada persona que se acerca a esta modalidad de estudiar, acepta la particularidad de participar en un grupo operativo, como parte indispensable del aprendizaje, después de haber estado presente en una clase teórica, siguiendo un programa establecido.
En este contexto sitúo el rol del coordinador grupal, que es un especialista y recibido como operador técnico grupal, con orientación hacia la psicología social, según lo desarrollará Enrique Pichón Riviere. Título más, título menos, con diferencias y sin ellas, se trata de alguien apto para dicha tarea.
Su trabajo, la tarea, consiste en centralizar su atención, en efectuar una lectura, del acontecer grupal, considerando las situaciones que se organizan como escenas, para que leyendo los emergentes, descubra lo implícito, lo latente, y reintegrándolo al grupo, facilitarles la resolución de los obstáculos, de naturaleza epistemofilicos o epistemológicos. Esto contribuiría en despejar lo que hace obstáculo, para una continuidad en el encadenamiento del aprendizaje.
martes, 29 de julio de 2008
Nuevos cursos del Centro Psicosocial
Centro PsicoSocial Argentino
Asociación Civil
Personería Jurídica: 1772728/57422
Resolución Ministerial: 01198/06
Institución de Salud Mental que forma parte del Plan Estratégico de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
ROAD: 4589/06
jueves, 19 de junio de 2008
El ejercicio profesional del Operador en Psicología Social
Asociación Operadores en Psicología Social
Personería Jurídica N° 28814
ESTIMADOS COLEGAS:
Tenemos el agrado y alegría de adelantarles que:
El martes 22 de julio de 2008 a las 14 hs. se realizara una Jornada sobre nuestro rol profesional en la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As. En el marco de la presentación del Proyecto de Ley "EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL"
Estamos trabajando en la convocatoria a Colegas que expondrán sobre los alcances del rol, ámbitos de ejercicio y la necesidad de contar con una legislación que de marco legal a una tarea que se viene desarrollando desde hace largo tiempo en todo el país.
Por el momento queremos adelantarles la fecha, para que vayan organizando estar presentes ya que es vital la participación de todos nosotros en esta Jornada.
Debemos considerar este hecho de suma importancia y saber que será histórico que como Operadores en Psicologia Social estemos en la Agenda de la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires.
Nuestra presencia masiva el día 22 de julio sumada a la calidad de los expositores que estamos contactando dará un fuerte impulso a la promulgación de la Ley de nuestro ejercicio profesional, coronando una tarea que con gran ahínco y perseverancia hemos venido desarrollando desde la Asociación de Operadores en Psicologia Social de la ciudad de la Plata.
Cuando tengamos impresos los folletos e invitaciones los estamos enviando para que cada uno de Uds. nos ayude ha hacer la mayor difusión entre los colegas que conozca.
Esperamos contar con el apoyo y acompañamiento no sólo de colegas Platenses sino de toda la Provincia de Buenos Aires.
Comisión Directiva Asociación de Operadores en Psicologia Social.
La Plata, Junio de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
Psicología Social y arte: articulaciones para la asistencia psicosocial
Vicente Zito Lema: Cree que un psiquiatra tal como egresaba y egresa aún hoy de la Facultad de Medicina, está en condiciones reales, no formales o jurídicas, de que se lo habilite para enfrentar la enfermedad mental?
Enrique Pichon Riviére: No, este es el problema. No tiene ni un mínimo de experiencia… Recuerdo que Aldo Pellegrini, en su prólogo al libro de Artaud, Van Gogh “El suicidado por la sociedad”, señala muy claramente que un psiquiatra debería ser el Arquiatra, un médico del más alto nivel de compresión humana y que desgraciadamente, sucede todo lo contrario.
( Del libro de V. Zito Lema, conversaciones con Enrique Pichon Riviére.
(Arquiatra subrayado mío)